REINO |
Animalia |
suborden |
Feliformia |
FILO |
Chordata |
familia |
Felidae |
subfilo |
Vertebrata |
subfamilia |
Pantherinae |
clase |
Mammalia |
género |
Panthera |
subclase |
Theria |
especie |
P. pardus (leopardo) / P. onca (jaguar) |
infraclase |
Placentalia |
NOMBRE BINOMIAL |
Panthera pardus / Panthera onca |
ORDEN |
Carnivora |
||
La pantera negra es una variación negra (melanismo) de varias especies de grandes felinos, en especial del leopardo (Panthera pardus) y del jaguar (Panthera onca).
Como muchas especies de felinos y otros mamíferos, tanto el leopardo como el jaguar pueden presentar melanismo. Esto se produce como resultado de un cambio genético (mutación), que provoca que la piel y el pelaje contengan grandes cantidades de pigmento negro (melanina).
Los ejemplares melánicos, conocidos popularmente como «panteras negras», se consideraron como una especie aparte. El melanismo es muy frecuente entre los jaguares; es común en los genes gracias a un alelo dominante, y en los leopardos, debido a un alelo recesivo.
Las típicas marcas de estos animales se mantienen, pero se ven ocultas por el color negro que les otorga la melanina.
El «albinismo» y el «leucismo», son los efectos contrarios al otorgado por el melanismo. Es el caso de los ejemplares blancos (tigres blancos, leones blancos...). El gen expresa aquí la falta de melanina; es un gen recesivo y ambos padres deben presentarlo para que se produzcan ejemplares albinos, por esta razón son mucho menos frecuentes.
Leer más sobre el jaguar (Panthera onca)
Leer más sobre el leopardo (Panthera pardus)
ANIMALES DE LA SELVA - Mostrar / Ocultar