Reconocibles por sus cuerpos aplanados y elegantes, y con aletas que parecen alas, mantas y rayas son predadores emparentados con los tiburones. Algunas parecen nadar sin esfuerzo en aguas abiertas, pero la mayoría viven sobre el fondo marino, donde son vulnerables a la pesca de arrastre.
ESQUELETO CARTILAGINOSO
Al igual que los tiburones, las mantas y las rayas poseen el esqueleto de cartílago, que se utiliza en medicina para tratar problemas articulares. Estos peces crecen despacio, tardan en madurar y tienen escasa descendencia. Al tener pocos enemigos naturales en su fase adulta, este ciclo vital es el más adecuado.
El problema es que pocas mantas y rayas sobreviven el tiempo suficiente para alcanzar la edad de reproducción debido a la sobrepesca y a la captura accidental por redes destinadas a otros peces.
La raya europea, que vive en el océano Atlántico oriental y en el Mediterráneo, necesita alcanzar los 10 años para criar. Tal vez debido a que fue capturada en grandes cantidades, ahora está amenazada, excepto en lugares inaccesibles a las flotas pesqueras. De las 450 especies de rayas y mantas que se conocen, todas excepto las especies más pequeñas se encuentran amenazadas por la sobreexplotación.
PRESIÓN PESQUERA
Existe mucha demanda de mantas y rayas debido a que sus grandes aletas pectorales son carnosas pero no huesudas y tienen una textura y un sabor característicos. Son también objetivo de los pescadores que apuestan por llevar a tierra un pez grande; tras morder el anzuelo, realizan espectaculares saltos fuera del agua.
Hasta hace un siglo, el fondo marino y los animales que allí habitaban, se encontraban relativamente a salvo, pero la aparición de la pesca de arrastre de fondo marino, supuso un desastre, ya que hábitats enteros pueden ser destruidos en cuestión de minutos.
Dado que mantas y rayas están adaptadas a la vida en el fondo marino, no son grandes nadadoras. La mayoría de especies tienen un hábitat bastante restringido y estos las hace vulnerables a cambios ambientales cuando sus poblaciones no son numerosas.
VIAJEROS OCEÁNICOS
Algunas especies pelágicas (de aguas abiertas), como mantas, rayas águila y rayas murciélago, que están menos afectadas por la pesca de arrastre, se ven, en cambio, en peligro por su forma de nadar. Las mantas son arponeadas en países como México y Filipinas, y también caen en redes de deriva. La especie es vulnerable debido a que las poblaciones locales son pequeñas y tienen la misma baja tasa de reproducción que las demás rayas.
La hembra gesta a sus crías durante 9-12 meses, y tras nacer (sobre lo que se conoce poco), descansa por lo menos un año antes de volver a aparearse.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN - Mostrar / Ocultar